Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Información de los Estados: 12 de mayo de 2025

12 May 2025
56 veces
Información de los Estados: 12 de mayo de 2025 Imagen tomada de: https://x.com

Va Samuel ahora por 10.5 mmdp vía la REA
(12-05-2025) El Norte

Adicional al endeudamiento aprobado por el Congreso local para este año de más de 10 mil millones de pesos, la Administración del Gobernador Samuel García alista la contratación de un nuevo pasivo por 10 mil 500 millones de pesos vía la Red Estatal de Autopistas (REA), que sería hipotecada.

 

 

Revoca Estados Unidos visa a gobernadora de Baja California y a su esposo
(12-05-2025) La Crónica de Hoy, pág. 10

El gobierno de Estados Unidos revocó la visa a la Gobernadora de Baja California, la morenista Marina del Pilar Ávila Olmedo al igual que a su esposo el ex panista Carlos Torres Torres quien lamentó esta situación. “Mi esposo Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado, poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”

 

 

Anuncian inicio de operación
(12-05-2025) El Heraldo de México, pág. 8

El Trolebús Elevado, que va de Santa Martha a Chalco, será inaugurado el próximo 18 de mayo, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Tras un recorrido por la obra, la mandataria encabezó el acto protocolario, en el que cortó el listón en el inicio de las pruebas preoperativas. “Es una obra innovadora, no hay ninguna obra como esta en ningún lugar del mundo, es decir, es un segundo piso donde no van vehículos, van trolebuses. Es una obra sustentable porque los trolebuses son eléctricos, no contaminan y además pues es muy rápida.

 

 

La FGR investiga a todos los policías de Teuchitlán
(12-05-2025) Milenio Diario, pág. 12

La Fiscalía General de la República investiga a policías municipales por su presunto vínculo con el rancho Izaguirre, en el que el Cártel de Jalisco Nueva Generación adiestraba a jóvenes como sicarios. De acuerdo con fuentes del ayuntamiento de Teuchitlán consultadas por MILENIO, a petición del Ministerio Público Federal que indaga los hechos ocurridos en dicho predio, la semana pasada elementos de la Policía Federal Ministerial solicitaron los expedientes laborales de todos los uniformados del municipio, incluyendo al director, Rigoberto González.

 

 

Matan a candidata guinda en Veracruz
(12-05-2025) La Razón de México, pág. 1, 8

Durante acto de campaña en Texistepec, Veracruz, se registró un ata que con armas de fuego que derivó en la muerte de Yesenia Lara, aspirante de Morena a la presidencia municipal de dicha localidad. La agresión tuvo lugar la noche de ayer en la calle Libertad, ubicada en el sector conocido como Camino a Jáltipan. Momentos antes del ataque, Lara Gutiérrez transmitió en vivo desde Facebook un fragmento del mitin donde fue acompañada por decenas de simpatizantes.

 

Morena refuerza con Andy su estrategia en Durango
(12-05-2025) Milenio Diario

Durango vive un proceso electoral histórico, no solo por los cargos en disputa, sino por el marcaje personal que Morena ha dado al proceso, por algunas candidaturas señaladas de nepotismo y la desbandada de figuras del PRI. A menos de 20 días del cierre de campañas para renovar las alcaldías, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, ha mantenido presencia constante e incluso trasladado parcialmente su residencia a Durango, uno de los únicos dos estados gobernados por la alianza PRI-PAN.

 

 

IECM prevé participación de 10% en las elecciones del Poder Judicial
(12-05-2025) La Jornada

A tres semanas de que se realice la elección del Poder Judicial, en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se espera que haya una participación de poco más de 10 por ciento del padrón electoral, integrado por casi 8 millones de capitalinos.

 

 

Violencia política ha dejado 50 homicidios en 2025
(12-05-2025) El Universal

Mientras la consultora Integraba denuncia que Morelos es la entidad con mayor número de violencia política contra funcionarios públicos, Laboratorio Electoral señaló a Veracruz como la entidad con más violencia en contra de candidaturas tanto para las elecciones locales en esa entidad, como para las elecciones judiciales. Si bien, los casos han disminuido con respecto a las elecciones, presidenciales de 2024, la violencia sigue prevaleciendo siendo los homicidios el principal problema que enfrentan funcionarios y candidatos.

 

 

Partidos tratan de meter mano en los comicios
(12-05-2025) Excélsior

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 316 mil solicitudes de personas que quieren participar en la elección judicial como observadores electorales, de las cuales, se está en proceso de depurar qué personas serán aceptadas y quiénes no. Sobre las solicitudes de observadores, hasta hace unos días se habían negado los registros a poco más de 36 mil personas por entregar documentación presumiblemente falsa, por militar en algún partido o ser funcionarios públicos vinculados con programas sociales. Estos registros con irregularidades sobrepasan el número de observadoras y observadores que sí lograron su registro para las elecciones de 2024 (34 mil 881). En ese año, sólo fueron negadas 912 solicitudes de registro. El hecho de que, de las 36 mil solicitudes negadas se hayan encontrado 30 mil personas militantes de partidos, Servidores de la Nación y funcionarios vinculados a programas sociales, desató las sospechas entre la oposición y detractores de la elección judicial.

 

 

SHCP confía en que se lograran las metas de las finanzas públicas
(12-05-2025) El Financiero, pág. 1, 4

El secretario de Hacienda Edgar Amador, reconoció que la incertidumbre por las disputas comerciales externas constituye un gran factor de riesgo para “las grandes estimaciones macroeconómicas del país” sobre todo el crecimiento de recuperación.  

 

 

Peso cotiza a niveles de octubre del 2024
(12-05-2025) El Financiero, pág. 12

La moneda mexicana cotiza en su mejor nivel desde octubre del año pasado, ante una moderación en la aversión al riesgo por el avance en los acuerdos comerciales de Estados Unidos y China.

Con información de: Excélsior, Milenio Diario, La Jornada, El Universal, El Heraldo de México, El Financiero, El Norte, La Crónica de Hoy, La Razón de México.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.