Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

TLCAN tiene un nivel de 'imprevisibilidad' que 'desvela' a Trudeau

27 Dic 2017
118 veces
El primer ministro canadiense dijo en una entrevista para Global News que reconoce la tensión entre naciones por el acuerdo comercial pero, en caso de que éste no le convenga a Canadá, se alejará.

Justin Trudeau preferiría salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes que firmar un acuerdo malo.

En una entrevista de fin de año con la cadena Global News, el primer ministro canadiense dijo que las conversaciones con Estados Unidos y México para modernizar el TLCAN es el principal tema que lo mantiene despierto por la noche.

"Hay un nivel de imprevisibilidad" en las negociaciones, dijo Trudeau en la entrevista, que se emitió el lunes. "Sabemos que si la relación con Estados Unidos se agría, podríamos estar haciendo todo bien en casa y nuestra economía aún terminaría sufriendo".

Los tres países comercian más de 1 billón de dólares en bienes cada año, y Canadá y México son los principales compradores de las exportaciones estadounidenses.

El presidente Donald Trump ha amenazado repetidamente con retirar a su país del acuerdo, y puede hacerlo siempre y cuando dé aviso con seis meses de anticipación. Las conversaciones están programadas para terminar en marzo y ya se han extendido una vez.

Se reanudarán el próximo mes en Montreal después de que una minironda en Washington antes de las vacaciones lograra acuerdos sobre solo un anexo menor relacionado con los electrodomésticos.

"No voy a firmar ningún acuerdo a cualquier costo ", dijo Trudeau a Global News. "Si es un mal negocio, me alejaré de él, porque no tener un acuerdo es mejor que uno malo para los canadienses".

Agenda progresiva

Canadá quiere agregar lo que llama “elementos progresivos para negociar acuerdos”, incluidas garantías sobre el empleo, el medio ambiente y los derechos de género. Ese impulso ha obstaculizado otras negociaciones, incluido el retraso del lanzamiento previsto de conversaciones formales con China y la postergación de un pacto para revivir el Acuerdo de Asociación Transpacífica después de que Trump se retirara.

Trudeau, sin embargo, restó importancia a la idea de que tales problemas puedan arruinar un acuerdo sobre el TLCAN.

"Odio hablar sobre las líneas rojas (que no cruzaremos), porque la línea roja para nosotros es: ‘¿será el trato conveniente para los canadienses o no?’", dijo Trudeau.

"¿Va a proteger los derechos de las personas y los derechos de los trabajadores? ¿Nos dará la oportunidad de hacer crecer la economía de manera que incluya a todos, a la clase media y aquellos que trabajan arduamente para unirse a ella? Esa es la pregunta que estoy viendo".

Trudeau dijo que ha eliminado "el drama" de las conversaciones del TLCAN diciéndole a Estados Unidos que "desencadenar una terminación no va a permitirle negociar un mejor acuerdo con Canadá".
El primer ministro dijo que Canadá confía en que "descubrirá cómo seguir adelante" si Trump cumple su amenaza de retirarse del acuerdo.

"No será genial, pero ya sabes, todos sobreviviremos".

Royal Bank of Canada ha pronosticado que volver a las tarifas de la Organización Mundial del Comercio a cambio de las del TLCAN reduciría el Producto Interno Bruto en uno por ciento entre cinco y 10 años.

Canadá sufrirá si termina el TLCAN, reconoció Trudeau. "Lo haríamos, pero también sabemos que Estados Unidos recibiría un gran golpe. Nos lastimaría a ambos lados".

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.