A propósito de las palabras del presidente Enrique Peña Nieto, quien aseguró que hace tiempo que la ley de seguridad interior “dejó de ser solo una valiosa propuesta para convertirse en una imperiosa necesidad”, y confió en que el Congreso de la Unión “atenderá con la urgencia que hoy requiere esta importante iniciativa, que brindará mayor certidumbre a nuestras Fuerzas Armadas y a la sociedad mexicana, hoy en la Cámara de Diputados se prevé que la iniciativa referida suba al pleno para su discusión y votación.
La diputada Mercedes el Carmen Guillén Vicente, presidenta de la Comisión de Gobernación, anunció que el dictamen del documento de la Ley de Seguridad Interior está listo para dictaminarse, por lo que, aseguró estar segura que la bancada del PRI y sus aliados legislativos del PVEM, Nueva Alianza y PES, apoyarán la iniciativa que “que están esperando no sólo las Fuerzas Armadas, también la población desde hace 10 años”.
La legisladora agregó que este dictamen viene de las iniciativas de 4 o 5 grupos, recogimos las recomendaciones de la CNDH, y negó que exista un riesgo de militarización del país, como aseguran algunos grupos por desconocimiento de los alcances de la propuesta de ley. “No se suspende ninguna garantía individual, no estamos hablando de Estados de excepción”, acotó.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a sus pares dejar los cálculos electorales a un lado y votar ya la ley de seguridad interior, pues México “no aguanta más” sin un marco jurídico que le dé certeza a la actuación de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad.
Enfática, Guillén Vicente aseguró que con o sin la oposición se aprobará la ley de seguridad interior: “nosotros traemos consenso en la bancada; esperemos dar argumentos suficientes para que otras fuerzas se abstengan o cambien de opinión con respecto a esto”, expuso. se discutirá hoy el dictamen que expide la ley de seguridad interior, y en su caso, prevé aprobarlo con el apoyo del PRI y sus aliados.
En el marco de la Inauguración de la 11ª Brigada de Policía Militar y su Unidad Habitacional, ayer el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hace falta un marco jurídico adecuado que regule la actuación de soldados, pilotos y marinos en tareas de seguridad pública.
- Un marco que, con absoluta claridad, defina los medios y los alcancesdel respaldo subsidiario que hoy brindan las Fuerzas Armadas en diversos estados y municipios.
- De manera complementaria, el respaldo de las Fuerzas Armadas debe ser acompañado de un proceso de fortalecimiento a las corporaciones de seguridad en los estados y municipios.
Para nadie es desconocido que las policías locales han quedado al amparo de la suerte, sin recursos, sin capacitación y sin sueldos decorosos, y por ese motivo las fuerzas armadas fueron enviadas al auxilio de una población aquejada por las organizaciones criminales que han sentado sus reales en diversas partes de país e incluso han penetrado las corporaciones policíacas, lo que con el tiempo ha contribuido a la descomposición del sistema de seguridad pública a nivel nacional, estatal y municipal, por todo ello es indudable que la presencia militar, hoy por hoy, sea o represente el único instrumento institucional para reestablecer el orden en el país.
Más de diez años tiene que elementos de la Marina y Ejército mexicanos salieron a las calles para cumplir con la orden de reestablecer el orden donde se requiriera, pero lo hicieron prácticamente sin la protección de la ley, porque sus funciones no son las de brindar seguridad pública sino que se capacitan para situaciones de guerra y garantizar la estabilidad y paz social del país. Por ese motivo, por la inoperancia de las policías locales y ante la toma por asalto de la delincuencia organizada en algunos puntos de la república, y ante el reiterado grito de auxilio de los habitantes del lugar, las funciones de las Fuerzas Armadas se han enfrascado en un debate público que habla por un lado de la necesidad de que patrullen las calles y por otro de su ilegalidad por no ser esas sus funciones.
Han sido meses de discusión, de diagnósticos, de análisis, de propuestas y contrapropuestas, ojalá que el legislativo al final de los debates parlamentarios encuentre un punto de coincidencia en este tema, porque como bien lo dijo el diputado Ramírez Marín, en el tema de inseguridad “México ya no aguanta más”.